
Auge de los suplementos alimenticios en Chile 2025 — cifras, tendencias y cómo elegir con confianza
Compartir
Más que una moda, una forma de vida
En los últimos años, el mercado de suplementos alimenticios en Chile ha experimentado un crecimiento sostenido que refleja tanto el aumento de la conciencia sobre la salud como la expansión del interés por el bienestar y la nutrición funcional. En 2024, este sector alcanzó un valor estimado de USD 300 millones, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 7,8 % desde 2020. Estas cifras evidencian que cada vez más chilenos ven en los suplementos una herramienta clave para complementar su dieta y alcanzar objetivos específicos, ya sea mejorar el rendimiento deportivo, reforzar la salud general o suplir deficiencias nutricionales.
Según datos de la Asociación Latinoamericana de Nutrición Responsable (ALANUR), un 48 % de los chilenos declaró haber consumido suplementos en los últimos tres meses. Las vitaminas encabezan la lista con un 55 % de preferencia, seguidas de los minerales con un 23 %, las proteínas con un 17 %, los ácidos grasos con un 14 % y los suplementos botánicos con un 12 %.
En el segmento deportivo, el consumo también es significativo: cuatro de cada diez personas han probado suplementos específicos para el rendimiento físico, lo que en ingresos representa cerca de USD 200 millones anuales, aproximadamente un 20 % del total de ventas de alimentos procesados y bebidas en el país.
La satisfacción del consumidor es otro indicador relevante. Un estudio de ALANUR realizado en Santiago, Valparaíso y Concepción reveló que el 96 % de los usuarios está satisfecho o muy satisfecho con los resultados obtenidos. Entre los productos más populares en este estudio destacaron las vitaminas (44 %), los minerales (16 %) y las proteínas en polvo (49 %). Estos datos confirman que, más allá de ser una moda, el consumo de suplementos responde a expectativas reales y, en gran medida, cumplidas.
En Chile, el interés por los suplementos alimenticios no solo crece por las cifras del mercado, sino que también se sustenta en la presencia de laboratorios locales de confianza. Laboratorio FNL, con más de 25 años de trayectoria, su línea supera los 300 productos y opera bajo estándares de manufactura rigurosos como HACCP y buenas prácticas (GMP), lo que garantiza calidad, innovación y seguridad en cada fórmula
Karun Life también se destaca por su producción nacional enfocada en fórmulas premium. Ofrece suplementos como Ashwagandha, Resveratrol NAD+ y Cúrcuma con Pimienta, destacando atributos como ser aptos para veganos, libres de gluten y con opciones orgánicas.
Aura Vitalis, es otro laboratorio chileno con más de 32 años en el mercado, destacado por la elaboración de productos con materias primas de excelente calidad y con personal capacitado para todas las etapas de la producción. Destaca su producto estrella, Resveratrol.
Elegir un buen suplemento implica prestar atención a varios aspectos clave. Primero, verifica que el producto tenga etiqueta clara con ingredientes, dosis y advertencias. Prioriza productos que evidencien calidad, como aquellos fabricados bajo certificaciones como HACCP (como FNL) o que se presenten en envases reciclables, sin alérgenos.
Comprar en bignatural.cl es una decisión respaldada por la transparencia y orientación al cliente. Contamos con línea directa para aclarar cualquier duda, facilitando la información de los productos lo más detallado posible.
En definitiva, el auge de los suplementos en Chile se apoya no solo en la demanda, sino en laboratorios nacionales comprometidos con estándares de calidad, en consumidores cada vez más informados y en tiendas como bignatural.cl que priorizan claridad, respaldo técnico y atención al cliente.